La dignificación del tiempo en la vejez
El individuo debe buscar un equilibrio, un nuevo programa con el que encarnar su vida de persona mayor. De ahí el significado de TIEMPO DESOCUPADO que constituye un potencial de tiempo para llenarlo de contenido no debiendo ser manipulado y dirigido por intereses mercantiles o políticos. Si no se llena de actividades que tengan significado para la persona mayor, puede ser una pesada carga sobre todo cuando la mayor parte de su tiempo anterior, ha estado absorbido por el trabajo sin la oportunidad de interesarse por otras actividades.
La selección de actividades concretas para el tiempo desocupado constituye un proceso individual según condicionantes personales y sociales, por lo que resulta difícil generalizar sobre tipos de actividades. Las actividades que se realizan de forma voluntaria, adquieren una gran importancia para las personas mayores. Y así las excursiones familiares o colectivas, visitas culturales, prácticas de algún tipo de deporte, dedicación a alguna causa social, organización de actividades del hogar o centro donde este adscrito, reparaciones en el domicilio, segunda residencia, ampliación de estudios etc. sustituyen a los elementos que componen la trama vital impuesta por las ocupaciones laborales, actividades claramente instrumentales. La política del Gobierno se basa en criterios técnicos del ocio y en supuestas preferencias de las personas mayores. El problema se plantea respecto al bienestar de los que no participan, porque no pueden o porque no quieren, y hasta que punto los organismos públicos o privados deben propiciar su participación con sus medios.

Las personas mayores deben, prepararse para reorganizar su vida descubriendo actividades e instituciones anteriormente ignoradas. Sin embargo la mayoría se enfrentan en solitario o lo que resulta peor, mal aconsejados en una transición que afectara al sujeto hasta la muerte. La preparación con programas que introducen un esquema lógico de posibles problemas con los que se van a enfrentar, ofreciendo técnicas para superarlos, debe preocuparse de áreas tales como: la economía, la salud, los derechos, equilibrio personal, actividades diversas, relaciones sociales...
No hay comentarios:
Publicar un comentario