domingo, 24 de noviembre de 2013

LA VENTANA DEL MAYOR (156)

Programas universitarios de mayores

     Del 27 al 30 de noviembre se celebra en la Universidad de Córdoba (UCO),  bajo el lema “De la experiencia a la excelencia: creciendo en bienestar“, las XII Jornadas Internacionales sobre Asociacionismo en los Programas Universitarios de Mayores. Con tal motivo, en el presente artículo, vamos a poner de relieve algunas anotaciones al respecto. 


     En las próximas décadas,   los  adultos  de más de 50 años y los mayores de 65 tendrán un perfil distinto al actual tanto en niveles educativos, como profesionales, económicos y de estatus social, con nuevas  mentalidades, con otros enfoques, formas de pensar y de estar.  Ello obliga a revisar la formación de las personas mayores en la Universidad con   una visión complementaria tanto en objetivos como en contenido, poniendo en práctica alternativas de actuación que prepare a una sociedad con un alto porcentaje de personas mayores que exigen un nuevo protagonismo de esta institución, con revisión conceptual de los actores, así como de los procesos y contenidos de las AULAS  UNIVERSITARIAS DE MAYORES. Hay que reconocer que las iniciativas y experiencias  llevadas a cabo en las  mismas, han supuesto un camino abierto donde seguir avanzando en  exigencia de calidad,  campo de estudio que demanda investigaciones, redefiniciones, evaluaciones y reconstrucciones teóricas para estar a tono con las exigencias de las transformaciones sociales, políticas científicas y técnicas del  siglo XXI. 


     En los últimos años se ha producido un rápido desarrollo de los PROGRAMAS UNIVERSITARIOS DE MAYORES por razones de índole social, demográfica, educativa y económica, así como por la sensibilización de los organismos responsables del bienestar social y de las universidades que han facilitado estos proyectos. Pero la presencia de los  mayores en la Universidad, no puede quedar limitada a la asistencia a las clases  y al establecimiento de  relaciones con personas que tienen las mismas inquietudes intelectuales, sino que  deben colaborar activamente, participando no sólo como educandos sino como educadores, dentro y fuera del Aula. En la práctica dicha labor educadora  debe ser conducida de manera activa, participativa, y no solo como un servicio social, alternándose las exposiciones magistrales con los coloquios y acciones de grupo,  facilitando el debate entre profesores y alumnos, manejando sus propias experiencias profesionales y sociales, así como sus necesidades e  intereses, con espíritu crítico y reflexivo 


     Un modelo de atención educativa que abarque no solo la enseñanza y el servicio a la colectividad  sino    también  proyectos de investigación relacionados con el proceso  del envejecimiento  en sus aspectos geriátricos,  biológicos, sociológicos, psiquiátricos, psicológicos etc.  Un salto cualitativo en la concepción del papel del mayor en la Universidad como  agente activo y protagonista de su desarrollo social, científico y cultural, participando como “sujeto investigador”. Para ello se dotará  de  herramientas para el diseño, desarrollo y gestión de proyectos de I+D+i. que estimulen la producción científica en el área del envejecimiento, con trabajos y tesis doctorales que contribuyan en mejorar la calidad de vida de las personas mayores, con la participación de alumnos y  sus asociaciones, así como del profesorado universitario Se impone la necesidad de  promocionar y desarrollar equipos o grupos de investigación entre el alumnado de las Aulas Universitarias de Mayores.

     Terminamos poniendo de relieve  los Programas Universitario de  Mayores como   motor económico, cultural y social que prepare a una sociedad con un alto porcentaje de personas mayores. Equilibrio armónico entre su altura científica y las necesidades específicas  para conseguir su integración plena en la estructura universitaria, promoviendo los tres pilares básicos del quehacer universitario: enseñanza, participación de los mayores en la sociedad e investigación. Punta de lanza del cambio de la Universidad,  que permitirá crear espacios compartidos con alumnos jóvenes,  facilitando el camino en busca de una Universidad Intergeneracional.  

domingo, 17 de noviembre de 2013

LA VENTANA DEL MAYOR (155)

Las personas mayores como grupo de poder (1 de 2)

EDADISMO O DISCRIMINACIÓN POR EDAD

Comenzamos este artículo destacando la incidencia que tienen los prejuicios sociales sobre determinados grupos minoritarios - en nuestro caso las personas mayores- en la disposición de poder sobre sí; en la posibilidad de darse su propia norma;  y en el reconocimiento de la capacidad para seguir disponiendo de su vida.  En estos últimos tiempos, han aumentado tanto su número que han terminado por ser vistos, dado el logro del incremento en las expectativas de vida. Es el sector poblacional que más crece en el mundo, lo que ha generado una revolución demográfica sin precedentes. Al parecer, en una sociedad de masas, lo que no abunda,  sencillamente no es visible


 La situación de la vejez, en relación con los usos del poder, ha sido variable en la historia occidental, encontrándose momentos  de alta valoración e incluso de gerontocracias; y etapas de crítica, denigración y negación de la misma. Su representación se ha  asociado a una visión biológica de decrecimiento, condicionada por  los estereotipos negativos que recaen sobre ella, minando lenta y progresivamente la consideración que las personas mayores tienen de sí mismas; de su  modo de ser y de comportarse. Agrupados  en colectivos homogeneizados, se consideran como frágiles, enfermos, dependientes, deteriorados, depresivos, rígidos. Se les asigna un  lugar desvalorizado y marginal  en la sociedad. Se pone el énfasis en el componente costoso de la atención pública a los mayores en el Estado de Bienestar y se les asigna  un papel  pasivo, minusvalorando su actividad y los beneficios que podrían derivarse de ellos. Nos enfrentamos  al “edadísmo” o discriminación por edad


          Pero el envejecer es un proceso complejo. Las personas mayores forman un grupo heterogéneo,  producto de historias individuales, complejas y diversas, con necesidades distintas. Hacerlo reflexivo invitando a conocerlo, investigarlo y asumirlo constituye un requisito básico, en la construcción de una sociedad para todas las edades.. En el último tercio del siglo XX tuvo lugar la revisión de ciertos códigos culturales con la convicción de que debería haber una reacción alternativa contra los mitos populares de dependencia, lo que ha posibilitado el fortalecimiento del concepto de  persona mayor, reconstruyendo su identidad. Cada vez mas personas llegan a la vejez  y  son mas quienes superan los 80 años,  con mejor calidad de vida que en décadas anteriores. Estas nuevas generaciones  de personas mayores comienzan a derrumbar las imágenes negativas asociadas al proceso del envejecimiento, como los prejuicios vinculados al “no puedo”, ”a mi edad para que”. Diariamente demuestran que “si pueden” seguir aprendiendo, descubriendo capacidades, y haciendo valorar su voz y reclamar sus derechos.  (continuará)





domingo, 10 de noviembre de 2013

LA VENTANA DEL MAYOR (154)

Principios a favor de las personas de edad

Los Principios de las Naciones Unidas a favor de las Personas de Edad fomentan la promoción y el respeto de la independencia, la participación, los cuidados, la autorrealización y la dignidad de los adultos/as mayores.

* Independencia: Las personas de edad deberán

1. Tener acceso a alimentación, agua, vivienda, vestimenta y atención de salud adecuados, mediante ingresos, apoyo de sus familias y de la comunidad y su propia autosuficiencia.

2. Tener la oportunidad de trabajar o de tener acceso a otras posibilidades de obtener ingresos.

3. Poder participar en la determinación de cuando y en que medida dejarán de desempeñar actividades laborales.

4. Tener acceso a programas educativos

5. Tener la posibilidad de vivir en entornos seguros y adaptables a sus preferencias personales y a los cambios de sus capacidades.

6. Poder residir en su propio domicilio por tanto tiempo como sea posible.

* Participación

7. Permanecer integradas en la sociedad, participar activamente en la formulación y la aplicación de las políticas que afectan directamente su bienestar y poder compartir sus conocimientos y pericias con las generaciones más jóvenes

8. Poder buscar y aprovechar oportunidades de prestar servicio a la comunidad y de trabajar como voluntarios en puestos apropiados a sus intereses y capacidades.

9. Poder formar movimientos o asociaciones

* Cuidados:

10. Poder disfrutar de los cuidados y la protección de la familia y la comunidad de conformidad con el sistema de valores culturales de cada sociedad.

11. Tener acceso a servicios de atención de salud que les ayuden a mantener o recuperar un nivel óptimo de bienestar físico, mental y emocional, así como a prevenir o retrasar la aparición de enfermedades

12. Tener acceso a servicios sociales y jurídicos que les aseguren mayores niveles de autonomía, protección y cuidado.

13. Tener acceso a medios apropiados de atención institucional que les proporcionen protección, rehabilitación y estímulo social y mental en un entorno humanitario y seguro.

14. Poder disfrutar de sus derechos humanos y libertades fundamentales cuando residan en hogares o instituciones donde se les brinden cuidados o tratamiento, con pleno respeto de su dignidad, creencias, necesidades e intimidad, así como de su derecho a adoptar decisiones sobre su cuidado y sobre la calidad de su vida

* Autorrealización

15. Poder aprovechar las oportunidades para desarrollar su potencial

16. Tener acceso a los recursos educativos, culturales, espirituales y recreativos 

* Dignidad

17. Poder vivir con dignidad y seguridad y verse libres de explotaciones y de maltrato físico o mental.

18. Recibir un trato digno, independientemente de su edad, sexo, etnia, discapacidad u otras condiciones, y han de ser valoradas independientemente de su contribución económica_

domingo, 3 de noviembre de 2013

LA VENTANA DEL MAYOR (153)

Salud, dinero y amor en el marco de la vejez

      Mientras es posible valerse por uno mismo  para caminar, orientarse, vestirse, leer- nos resistimos a vernos como un viejo, ya que lo que caracteriza  la vejez es, por encima de todo, la falta de autonomía,  la dependencia, que impide llevar una vida normal. En tal situación, la persona mayor teme ser abandonada a su suerte,  a que dejen de cuidarla o la excluyan definitivamente de la vida de los otros, de los seres más cercanos.

            Por otro lado la tecnificación y la especialización de la medicina tienen el peligro de perder de vista al ser humano, al individuo, manteniendo un modelo de medicina dirigido sólo a curar la enfermedad y a alargar la vida. Los fines de la medicina deben cambiar si queremos  buscar una vejez de calidad que no haga de los ancianos un colectivo de excluidos.

Por otro lado en el modelo de ESTADO DE BIENESTAR,  la vejez se encuentra materialmente protegida. Pero esa protección siempre es escasa e insuficiente.  La jubilación debería significar el comienzo de un período más tranquilo y descansado. No obstante el paso obligado a engrosar las filas de los pensionistas representa, en la mayoría de los casos, una de esas «nuevas exclusiones» que florecen en las actuales democracias sociales. Nuestro modelo de sociedad tiende a relegar a los viejos a la inactividad, o a una actividad nada reconocida, como la de ejercer de abuelo.

La inactividad forzada trae consigo la pérdida de capacidad adquisitiva y, por tanto, añade un elemento de capital importancia a la condición de inexistencia social que padecen los mayores. En la sociedad de consumo, el que no produce ni consume en grandes proporciones, deja de existir. Es lo que les ocurre a los mayores, que poco a poco irán descubriendo que la oferta del mercado no va dirigida a ellos.  Sin embargo también es cierto que, a medida que la sociedad va envejeciendo, el mercado no tarda en encontrar una nueva fuente de ingresos,  la de las «necesidades» de los ancianos. Las «tiendas del abuelo», todavía excepcionales, han de acabar proliferando, contribuyendo a generar demandas, ya que la persona mayor es alguien que solicita y necesita mercancías especiales porque el envejecimiento trae consigo una serie de achaques y necesidades. Pero las cosas para cubrir las necesidades de  los viejos han sido diseñadas para otras edades, no para la vejez. La vista cansada, por poner un solo ejemplo, es un achaque generalizado a partir de una edad relativamente temprana. Sin embargo, todo lo que hay que leer -libros, periódicos, letreros, anuncios- está hecho sólo para quienes conservan la agudeza visual intacta. Se lamentaba de ello Ramón y Cajal en su espléndido libro El mundo visto a los ochenta años, y escribía: «Atendiendo a móviles económicos, editores e impresores parecen confabulados para atormentar a la senectud estudiosa”

           Como hemos puntualizado anteriormente, la protección de la salud es un derecho fundamental y el goce de una renta mínima es uno de los bienes que todo estado justo debería garantizar. Pero no basta la justicia como condición de unos mínimos de felicidad; también tiene que haber amor, compañía, fraternidad, solidaridad. Virtudes estas últimas que no puede proporcionar la administración pública, como hace con las pensiones o con la protección de la salud, sino que dependen de una buena disposición en nuestras mutuas relaciones. Los mayores no sólo necesitan justicia, sino también afecto, incluso compasión, si entendemos bien esta palabra como el «sentir con» el que sufre y lo pasa mal. Si queremos evitar que los ancianos se sientan excluidos habrá que apelar a las actitudes de las personas y no sólo a una gestión de las administraciones públicas más justa. Los mayores necesitan afecto, cuidado, estima, para poder a su vez autoestimarse. Necesitan la cercanía de la familia, de los amigos, una cierta calidez social.

Para que las tres condiciones mencionadas, salud, dinero y amor logren una vejez más digna, la sociedad debe transformarse: tiene que haber cambios en las políticas públicas que replanteen la obligatoriedad de la jubilación, que aseguren la garantía y dignidad de las pensiones, que ayuden a las familias para que éstas puedan cuidar de los mayores, que reconozcan el valor de cualquier forma de trabajo sea o no remunerado; tiene que haber cambios en la medicina para que el cuidado entre a formar parte de sus fines como lo ha sido siempre el curar; y tiene que cambiar la educación.  Prepararse para la vejez es la forma de prepararse para vivir dignamente, y los recursos de los que uno puede echar mano en la vejez no se improvisan, sino que se atesoran a lo largo de toda la vida