Blog de D. Enrique Pozón Lobato vinculado a la web de la UNI (http://www.laboraldecordoba.es).
domingo, 28 de abril de 2013
domingo, 21 de abril de 2013
LA VENTANA DEL MAYOR (135)
Beneficios terapéuticos y sociales del baile en las personas mayores
El baile proporciona una serie de beneficios que tienen especial importancia para las personas mayores. El hecho de asistir al taller de baile no tiene como objetivo principal aprender a bailar sino medio, excusa y justificación para salir de casa, abandonar la poltrona del televisor, integrarse en un grupo humano y sentirse parte de él, descubrir una nueva forma de pasarlo bien y hacer ejercicio. Es muy importante vencer la tendencia natural al ostracismo en las personas mayores, sintiendo la necesidad de “hacer algo”, relacionarse con los demás y abandonar ese “morir un poco” que suponen las horas perdidas sin nada mejor que hacer que tragarse lo que pongan en la televisión. Si además de esto, se aprende de verdad a bailar, aunque sólo sea un poco, mejor que mejor.

¡Salga de casa! No se encierre, es una buena inversión acudir a UN TALLER DE BAILE PARA PERSONAS MAYORES. ¡Recuérdelo¡
domingo, 14 de abril de 2013
LA VENTANA DEL MAYOR (134)
La sociedad actual, para dar soluciones a sus problemas, busca más información en libros, asistiendo a conferencias o navegando en Internet, que acudiendo a las personas mayores para pedirles orientación y consejo. Sin embargo ha quedado demostrado que los mayores son una fuente clave de sabiduría para averiguar cómo vivir más feliz y más saludable. Es por ello un grave error no tenerlos en cuenta. Poseen conocimientos de cómo vivir bien en tiempos difíciles. Han experimentado personalmente situaciones que los jóvenes temen, como son la enfermedad y la pérdida.
Por esta razón cabe preguntarse qué es lo que las personas mayores saben sobre los grandes temas. Encontraríamos una serie de consejos, auténticas lecciones de vida. Y ello sacado de las respuestas de una muestra significativa de personas mayores a las preguntas que se le hicieron en el marco de entrevistas.
A la pregunta ¿Como elegir una profesión?, los mayores nos aconsejan que es un error la selección de una profesión basada únicamente en las ganancias potenciales. La pasión por el trabajo propio es el mejor cheque que uno puede recibir en la vida.
A la pregunta ¿Como actuar sobre nuestro cuerpo para lograr longevidad?, los mayores nos aconsejan que conductas como el tabaquismo, una alimentación insana o la inactividad pueden sentenciarnos a enfermedades crónicas en las últimas décadas de la vida. Los jóvenes tienen la oportunidad de actuar de inmediato para impedirlo.
A la pregunta ¿Como comportarnos ante las oportunidades?. Los mayores nos aconsejan arriesgarnos y dar el salto cuando la oportunidad llama, puesto que es frecuente arrepentirse y lamentar no haberlo hecho cuando los años pasan.
A la pregunta ¿Como elegir a nuestro pareja, compañero/a en la vida? Los mayores nos contestan: con mucho cuidado, sin prisa. La decisión es lo suficientemente importante como para saber antes si somos compatibles con el otro.
A la pregunta ¿ Como evitar vivir angustiado por la fugacidad de la vida?. Los mayores nos contestan que no hay mejor máquina del tiempo que vivir cada día intensamente como si nuestra vida fuese muy corta, ya que la sensación que tendremos al hacernos viejos será la de haber tenido una existencia plena.
A la pregunta ¿La felicidad es una elección, o una condición?, los mayores nos contestan: la felicidad no es una condición que ocurre cuando las circunstancias son perfectas. Tarde o temprano tenemos que hacer una elección deliberada para ser feliz a pesar de los retos y dificultades.
A la pregunta ¿El tiempo dedicado a preocuparse por lo que podría pasar, es tiempo malgastado?. Los mayores nos contestan: es una pérdida colosal de vida feliz preocuparse por las cosas que nunca ocurrirán.
Y una última pregunta ¿Pensar en pequeño es positivo?. Los mayores nos contestan: cuando se trata de sacar el máximo partido de la vida, hay que centrarse en los placeres cotidianos y aprender a saborear el día a día.
domingo, 7 de abril de 2013
LA VENTANA DEL MAYOR (133)
Pensar con optimismo alarga la
vejez
Como introducción al tema ponemos
de relieve una serie de frases que nos
harán pensar.
El secreto de una buena vejez no
es otra cosa que un pacto honrado con la soledad.
Los primeros cuarenta años de
vida nos dan el texto; los treinta siguientes, el comentario.
Envejecer es como escalar una
gran montaña: mientras se sube las fuerzas disminuyen, pero la mirada es más
libre, la vista más amplia y serena.
La vejez existe cuando se empieza
a decir: nunca me he sentido tan joven.
Vieja madera para arder, viejo
vino para beber, viejos amigos en quien confiar, y viejos autores para leer.
La edad madura es aquella en la
que todavía se es joven, pero con mucho más esfuerzo.
Nada nos hace envejecer con más
rapidez que el pensar incesantemente en que nos hacemos viejos.
Una bella vejez es,
ordinariamente, la recompensa de una bella vida.
Muchas personas no cumplen los
ochenta porque intentan durante demasiado tiempo quedarse en los cuarenta.
No ha de ser dichoso el joven,
sino el viejo que ha vivido una hermosa vida.
Todas estas frases nos estimulan a pensar con optimismo en
nuestra vejez, con una sonrisa aun frente a la adversidad. Hay personas mayores
que siguen igual de vitales. Cumplir
años con optimismo es posible puesto que la clave de la felicidad reside en
gran parte en la actitud mental. Ayuda a tener una vida más saludable.
Otras no pueden evitar tristeza, depresivas, propensas a tener
fallos a nivel orgánico que comprometen su salud. Cualquier persona debe de
intentar en cualquier momento de la vida
hacer un esfuerzo por prestar atención a lo positivo en vez de a lo
negativo. Por ejemplo, un enfermo que sufre ante una enfermedad puede pensar en
el amor que recibe por parte de su familia como un verdadero regalo de
esperanza y de generosidad.
Las personas de edad avanzada con
ideas y percepciones positivas sobre el periodo del envejecimiento suelen vivir
una media de 7,5 años más que aquellas
que tienen una visión negativa sobre la etapa que están viviendo.
Suele considerarse normalmente
que una persona “envejece bien” si tiene pocas dolencias o si sigue manteniendo
más o menos sus facultades. No obstante, la felicidad en la vejez depende más
de una actitud positiva que de la salud que se tenga. El optimismo ayuda a
mejorar la salud física y mental y favorece el descenso de los índices de
riesgo de enfermedades. Ayuda a vivir una vida más plena.
Frases como “no me detengo a pensar en lo que pasó o en lo que vendrá”.
“sigo disfrutando cada día de mi vida sin pensar en la muerte”. “a pesar de mi
edad, todavía estoy lleno de planes y proyectos”, demuestran un perfil optimista ante la vejez.
Hay
quienes disfrutan la vejez con alegría, con una sonrisa en los labios. Están de
buen humor, son productivos en muchas
actividades, crean, escriben, pintan, hacen negocios, son consejeros etc. Eso permite ser optimistas. Se han
superado los años de preparación en la juventud, los años de trabajo en la
madurez, y ahora toca disfrutar el estar
vivos. Con esfuerzo se ha logrado una
familia, una profesión, tener más tiempo
libre, y disfrutar de las maravillas que
han surgido en el mundo desde que nacimos
Y para terminar recuerde esto. Una
persona positiva y creativa puede vivir una vida menos traumática y más
relajada. Con una actitud positiva las dificultades se sobrellevan mejor. El
optimismo ayuda a tener salud física y mental. El optimismo y la alegría
embellecen. El optimismo es contagioso.
Tenga una actitud positiva hacia usted, su familia, sus amigos, su
comunidad. Optimismo y vida saludable son claves para una buena vejez., El despertar cada mañana sonriendo a la vida, el
mover el cuerpo, ejercitarlo para que no se oxide, y el tener cada día un anhelo,
un proyecto, algo, que le dé sentido a tu vida. El optimismo es un deber.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)