HASTA AQUÍ EL PAPEL DE LOS ABUELOS

Es importante diferenciar en las primeras etapas de la vida del niño, el papel del padre y del abuelo, para evitar conflictos que pueden surgir, cuando los abuelos pretenden ejercer de padres en vez de abuelos, saltando por encima de los padres; y cuando los padres, abusan de los abuelos, con la responsabilidad de ocuparse de sus nietos. Los abuelos son abuelos pero no padres, por lo que no pueden actuar como tales. No es su función encargarse de los nietos como actividad diaria. Y sin embargo, la figura del “abuelo comprometido”, esta en alza y cada día es mas frecuente, ya que la gente mayor goza de buena salud y la madre se incorpora al mundo laboral. Es cargar a los abuelos con una responsabilidad que no tienen que asumir, a no ser en caso de necesidad.

Para terminar vamos a poner de manifiesto la importante contribución de los abuelos en la vida de los nietos, en los primeros años de su vida Su misión es aportar cariño, cultura familiar, amor a las tradiciones, raíces familiares, experiencias, ternura... De ahí no debe pasar el papel de los abuelos. Juegan un papel casi irremplazable en el desarrollo del nieto para la compresión del mundo. Son fuente constante de una medida extra de cariño. Agrandan el horizonte del nieto, haciendo agradable su vida. En el hogar del abuelo tiene un sitio donde expandirse, tiempo para escuchar, hablar, jugar.... . El mundo del niño se amplia, y su imaginación florece, cuando comienza a relacionar el pasado, sus gentes, sus lugares. El hecho de saber el niño que es apreciado por ser miembro de una cadena, le hace sentirse mas seguro tanto como individuo independiente como por ser parte de la familia En definitiva un buen abuelo es aquel que tiene una comunicación abierta y honesta con los nietos, les ayuda y escucha, le dedica tiempo y sobre todo, le hace saber al nieto lo importante que es él, para el abuelo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario