El aislamiento social como causa de la soledad en las personas mayores. ¿cómo evitarlo?

Como vemos la edad avanzada, la pérdida de un ser querido (en particular del cónyuge), los problemas de salud y otros factores como la falta de autoestima, el hecho de no poder contar con nadie en caso de necesidad, el alejamiento de la familia, un nivel bajo de recursos económicos, son las causas que al parecer son el origen de la soledad. En consecuencia se plantean estrategias y propuestas para combatirla. Entre ellas podemos señalar: la importancia de la familia; pasar de “hacer por” a “hacer con”; fomentar las relaciones de vecindad; reforzar el capital social; promover el intercambio intergeneracional; y conservar el acceso a un sistema educativo. Veamos:

Hay que pasar de “hacer por” al “hacer con”.Tener en cuenta el importante papel que las personas mayores desean tener para elegir su manera de vivir .Las personas mayores han de creer en su capacidad para cambiar las cosas y no limitarse a poner en marcha un proceso asistencial que proviene del exterior. Sin embargo los programas de acción establecidos en este campo por los poderes públicos son importantes para atender mejor a los mayores. Tenemos así la figura del asistente social como elemento de proximidad a nivel de persona mayor con una visión global de la situación real en que se encuentra en un momento dado, siendo una actuación importante para la prevención y lucha contra el aislamiento
Se impone el fomentar las relaciones de vecindad. Recurrir para ello a las diferentes modalidades de vecindad. La operación “la fiesta de los vecinos” constituye un ejemplo muy interesante en este campo de la iniciativa privada, que los poderes públicos tienen que impulsar. Y subrayar el carácter abierto de este tipo de intercambio que no está reservado a una edad determinada y no agrupa a las personas alrededor de una actividad.
Destacar también el promover el intercambio intergeneracional. Diferentes estudios insisten en la función de Internet como herramienta susceptible de facilitar los lazos entre generaciones. La edad avanzada no deteriora la esperanza de empleo de las Nuevas Tecnologías de la Información de la Comunicación y que los mayores pueden aprender a condición de que tengan interés. También, posibles proyectos globales y no destinados unidamente a los mayores, como si estos no pudiesen tener acceso a los mismos tipos de conocimientos que el resto de la población. Además los contactos intergeneracionales con ocasión de encuentros diversificados, llevan en si mismo el mensaje de rechazo a toda segregación ligada a la edad.
Por último en el campo educativo, todo acontece como si con la edad de la jubilación, el acceso a la educación, se interrumpiera “naturalmente”. Y ESTO NO ES ASÍ. La persona mayor es un ser inacabado
No hay comentarios:
Publicar un comentario